Saltar al contenido

7 Contratos Esenciales Que No Pueden Faltar En Tu Compañía Pyme

06/03/2019

concepto de contrato mercantil

El contrato de compraventa se encuentra dentro de los mucho más celebrados y prosigue el principio de circulación de los recursos en el derecho mercantil, al regular la transmisión de la propiedad de estos en el momento en que ocurra entre comerciantes o cuando haya un fin de tráfico comercial. De esta manera, podemos terminar que se clasifica como un contrato bilateral, conmutativo por que el precio debe ser cierto y exhibido al instante, principal, oneroso en virtud del latente lucro comercial y traslativo de dominio dado que la propiedad de la cosa pasará de un sujeto a otro. Como lo hemos citado anteriormente, las obligaciones del consignatario son, caso de que el consignatario venda el o los bien mueble que le entregó el consignante, entregarle al consignante la cantidad que le entregó el comprador como precio del bien mueble que adquirió según el límite o monto que establecieron en el contrato de consignación mercantil. Esto es, a fin de que el consignatario logre vender los bienes muebles que le fueron entregado, deberán establecer en el contrato el valor de venta del bien mueble consignados . La consignación mercantil es el contrato por virtud del cual, un individuo llamada consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o varios bienes muebles, a otra persona llamada consignatario, para que le pague un precio por este motivo en el caso de venderlos en el término predeterminado, o se los restablezca en el caso de no hacerlo.

Leer mas sobre imagenes de cumpleaños aqui.

Clasificación De Los Contratos

Son también llamadas incapacidades de protección pues son producciones del legislador para resguardar a ciertas personas o ciertos patrimonios. Además, el Octavo Tribunal Colegiado En Materia Civil Del Primer Circuito, mediante una tesis apartada, destaca que el suministro forma un tipo especial del contrato de compraventa mercantil, cuya función consiste en satisfacer las periódicas necesidades del suministrado, sin que este tenga que estipular muchos contratos de compraventa como periodos de necesidad se le presenten. Al respecto, las comisiones que dictaminan piensan importante nombrar que en Países como Italia, Honduras, Guatemala y Colombia, entre otros, regulan en sus legislaciones el contrato de suministro.

concepto de contrato mercantil

Pueden ser los contratos de tracto sucesivo o instantáneos, en los primeros las obligaciones se cumplen durante un tiempo, mientras que en los segundos se hacen en un solo acto. Los contratos no siempre obligan a ambas partes, cuando solo una de las partes se obliga se conoce como unilateral, en oposición a los a dos bandas donde las obligaciones son para todas y cada una de las partes. En lo que se refiere a los vicios del consentimiento, habrá que tomar en consideración lo que se establece en el Código Civil Federal, productos 1812 a 1823.

Los Delitos De Las Personas Morales O Compañías

Almacenar mi nombre, e-mail y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario. En su columna de esta semana, Héctor García, del Colegio de Contadores Públicos de México, enseña qué es un préstamo mercantil y de qué forma se diferencia de los civiles. Como puedes observar, la capacitación, organización, operación y control de las empresas está influida de manera directa por el derecho corporativo. Además, el derecho corporativo refiere a los contratos atípicos, aquellos que se pueden utilizar en alguna situación en particular. El derecho corporativo, en el momento en que se transporta a la práctica, te deja tener certeza en cuanto a las operaciones que se hacen dentro de la compañía. Merced a una avanzada Sabiduría Artificial creada por vLex, enriquecemos editorialmente la información legal para hacerla alcanzable, introduciendo traducción instantánea a 14 idiomas para asegurar el acceso a la información y la capacidad de efectuar buscas comparativas.

• Que los productos o servicios comprados, cumplen con las exigencias de los clientes del servicio en lo que se refiere a calidad y precio. La pura liberalidad o beneficencia es causa bastante, se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilegal la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público. En síntesis, para que permanezca el vínculo jurídico entre los contratantes, es necesario que éstos consientan en tal acto, porque el acuerdo que constituye el consentimiento, se tiene en el momento en que las voluntades se unen.

concepto de contrato mercantil

undefined

Leer mas sobre dentistas y ortodoncias en chile aqui.

III. Las partes contratantes van a poder pactar una remuneración para el consignatario que consistirá en una suma determinada de dinero, en un porcentaje sobre el valor de venta o en algún otro beneficio, pudiéndose facultar al consignatario a fin de que retenga el porcentaje predeterminado en el contrato. Para finalizar, otra figura peculiar dentro de los títulos de crédito la constituye el endoso, sobre esto, Rangel y Sanromán comentan que el beneficiario o tomador de un título de crédito puede trasmitirlo a otra persona haciéndolo constar en el dorso del mismo documento. A quien efectúa el endoso, que es el titular original del documento, se le llama endosante y la persona a cuyo favor se hace, quien sería el nuevo beneficiario, se le llama endosatario. No obstante, sabiendo esto vienen una secuencia de reglas peculiares sobre las mismas, por ejemplo tenemos la posibilidad de preguntarnos ¿qué ocurre con el contrato si en vez de cláusulas tuviera artículos, puntos o incisos?

undefined

Somos una compañía orientada a Servicios con el objetivo de transformarnos en aliados estratégicos de nuestros clientes. Además de esto, garantizamos la posibilidad de interactuar con nuestros leyentes mediante la recepción de sus comentarios sobre los temas de mayor importancia que nos sugieran debamos emprender, en definitiva esperamos que este esfuerzo sirva, no solo para dar un mejor servicio a nuestros clientes, sino también para nuestra mejora en el diario quehacer jurídico. Mexican Consulting & Development, te da a través del “Blog” anunciado en nuestro website, comunicados y también interacción directa con las comunidades de mayor impacto y trascendencia en la actualidad, procurando que nuestros clientes, usuarios y visitantes adquieran información jurídica de forma activa, que les permita ponernos como un punto de referencia a la hora de seleccionar un despacho que lo apoye en la solución de sus enfrentamientos.

Nuestro Código Civil, no define que son las obligaciones, pero la doctrina la definió diciendo que «Es un nudo de derecho, en virtud del que un individuo queda comprometida respecto de otra a ofrecer, llevar a cabo o no realizar alguna cosa» 1. El contrato deberá de ser impreso y firmado por el comisionista (pueden ser uno o varios comisionistas que pueden ser personas físicas o personas morales) y el comitente (pueden ser uno o múltiples comitentes que tienen la posibilidad de ser personas físicas o personas morales), y para mayor seguridad todas las partes deberá de escribir sus iniciales en todas y cada una de las hojas al margen izquierdo de exactamente las mismas, más tarde se entregará una copia firmada del contrato a todas las partes. Para los efectos de este Capitulo en el momento en que se utilice el término de distribuidor primordial, se comprenderá aquel distribuidor que tiene festejado de forma primigenia un contrato de distribución con el fabricante, quien le deja celebrar por su parte contratos de distribución con terceros en un territorio preciso y en las condiciones que se le han autorizado. Producto 395.- Se reputa mercantil el contrato de suministro en el momento en que una parte denominada distribuidor o suministrador este obligado a cambio de una contraprestación, a cumplir en pos de otra sección denominada suministrada o cliente, prestaciones periódicas o continuas de artículos o servicios. El franquiciatario va a deber tomar las medidas precautorias necesarias para garantizar la confidencialidad de la información que le haya sido proporcionada derivado de la celebración del contrato de licencia y de la que haya sido prevenido de manera expresa sobre su confidencialidad. XI.- Los demás derechos y obligaciones que las partes pacten de común acuerdo en el contrato respectivo.

undefined

Lea mas sobre paracrearunapaginaweb aqui.

concepto de contrato mercantil

Es típico, pues está regulado tanto por la Ley sobre el contrato del seguro, como por la general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros. Por otro lado, cuando el préstamo se sujete a plazos, su pago va a ser exigible al vencerse el mismo, y si se efectuó por tiempo indeterminado, no podrá demandarse al deudor el pago sino pasados treinta días, después de la interpelación que se le haga ya sea judicial o extrajudicialmente. Entre sus obligaciones destaca la que debe realizar distribución al prestatario de las cantidades prestadas, en el sitio y plazos convenidos. Es de adhesión, porque las condiciones del contrato son establecidas de manera unilateral por la compañía fiadora y plasmadas en la póliza que al efecto expira.

concepto de contrato mercantil