Saltar al contenido

Actos Completamente Mercantiles

06/01/2019

clasificacion de los contratos mercantiles

Poseemos así que son fuentes de las obligaciones los actos y los hechos jurídicos que producen consecuencias jurídicas, estableciéndose una clasificación de las mismas en fuentes contractuales y fuentes extracontractuales. En el capítulo previo se estudió qué es una obligación, los elementos de las obligaciones, las clases de obligaciones que existen según la doctrina, las diferencias que hay entre las distintas clases de obligaciones. En este momento nos toca tratar cómo nacen o pueden llegar a contar con vida las obligaciones, o sea, cuál es la causa generadora de las mismas. VII. El consignatario va a poder contar con válidamente del bien solo con el objetivo pensado en el contrato.

  • Los contratos civiles, son acuerdos de dos o más personas para crear o trasmitir derechos y obligaciones.
  • Caso de que el servidor de correos del destinatario del mensaje de datos no esté en línea, el protocolo de correos de Internet normalmente procura enviar por varias horas el correo , si no encuentra el servidor en línea, tratará una hora después.

De este modo, encontramos la acreditada Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa En todo el mundo de Mercaderías de 1980, en cuyo texto se establece de manera expresa el momento de perfección de los contratos por la teoría de la recepción; el producto 15 de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre el Comercio Electrónico de 1996, y el producto 10 de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales. El artículo 1137 CC introduce una presunción iuris tantum de conocimiento de la declaración por su receptor, desde que exactamente la misma llega a su círculo de intereses y éste había podido conocerla; por consiguiente, siempre que se mantenga una conducta diligente, conocimiento equivale a posibilidad de conocimiento, no obstante, si el oferente no ha podido entender la aceptación por causas a él no imputables, el contrato no se perfecciona. Carece de relevancia que el oferente no haya tomado o no haya podido tomar conocimiento de la aceptación, es bastante la fácil recepción de la declaración de aceptación; en este sentido, se ha criticado que este es un hecho puramente material, en cuya ignorancia puede no intervenir ningún género de culpa, ni del oferente ni del aceptante. Pretende resolver los problemas de la teoría del conocimiento, ofreciendo un dato objetivo para saber el instante en que el contrato debe considerarse concluido, de tal forma que la capacitación no quedará al arbitrio del oferente.

Comparte Este Producto

En el momento en que requerimos de una fianza siempre es requisito detectar a cuál de estas clasificaciones que te mencioné corresponde, en los contratos siempre y en todo momento están detalladas a través de un “documento fuente” que se entregan cuando contamos los contratos en las manos. Otra fuente de las obligaciones lo forma el enriquecimiento ilícito, este proviene de un hecho voluntario lícito, mediante el que aquel que sin causa se enriquece en perjuicio de otro, está obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido. Por lo que respecta al temor reverencial o temor de desagradar a la gente a quienes hay que sumisión y respeto, no es suficiente para viciar la voluntad (artículo 1678 del Código Civil Estatal). Complementando los precedentes conceptos transcritos diremos que el dolo implica una actitud activa de uno de los contratantes, a través de la utilización de un engaño, maquinaciones o artificios, para hacer caer en el error al otro; sin embargo, si ambos contratantes proceden con dolo, ninguno de ellos puede alegar la nulidad del acto o reclamar indemnización alguna. El fallo es «…la falsa apreciación o conocimiento de una o realidad, o el total desconocimiento de ella. Esto origina en el sujeto la deformación de su voluntad; esto es, un sentido distinto al que se hubiera formado de no existir tal situación».

clasificacion de los contratos mercantiles

Las partes contratantes deberán realizar las obligaciones a que se hayan puesto en compromiso en el tiempo, sitio y forma convenidos. La violencia se produce cuando se utiliza fuerza física o amenazas que pongan en riesgo la vida, la honra, la independencia, la salud o una gran parte de los recursos del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes o descendientes. Por ejemplo, cuando uno de los contratantes firma un contrato en virtud de que fue agredida físicamente por la otra sección.

Leer mas sobre carta de recomendacion aqui.

En un caso así, el momento exacto de la recepción o llegada del mensaje tendrá rincón en el momento en que el «correo» entre en el sistema de información designado. De mandarse el mensaje de datos a un servidor del receptor que no sea el antes designado, el momento exacto de la recepción o llegada del mensaje, por lo tanto del perfeccionamiento del contrato, será el momento en que el receptor recupere el «correo» o mensaje de datos indicativo de la aceptación. En materia de acuse de recibo de la aceptación, de los artículos 13 y 14 de la LMDFE se deduce que cuando se acuse recibo por medio de un mensaje de datos, éste debe llegar al sistema de información designado por el aceptante.

clasificacion de los contratos mercantiles

undefined

Es, por este motivo, que en el derecho mercantil como norma establecida solo hay los contratos onerosos , siendo los gratuitos únicos del derecho civil. En el sistema comercial y económico del México de hoy, los contratos mercantiles se convirtieron en una herramienta importante para darle certeza jurídica a actos comerciales que están a la orden del día. La seguridad en términos de validez legal se traduce en un importante incentivo a la actividad económica y permite festejar de forma certera actos que se susciten entre mercaderes o entre estos y los particulares, a modo que los contratos de esta naturaleza son muchas veces la base y la fuente del derecho mercantil mexicano. Con lo que no se puede pretender que el suministro y la compraventa sean dos contratos distintos, sino que aquel es una especie de este y, por este motivo, le son aplicables las disposiciones normativas que regulan la compraventa mercantil. El instante en virtud del que los contratos entre personas distantes pueden comprenderse perfeccionados está solucionado en el ordenamiento venezolano en dos normas distintas.

Leer mas sobre horario de misas en mexico aqui.

undefined

Dispone expresamente el Código de Comercio que a los actos mercantiles, les serán ajustables las disposiciones del derecho civil en relación a la capacidad de los contratantes, y en ese sentido, debemos la aptitud de las partes contratantes es un requisito de validez de los contratos. Los contratos mercantiles son celebrados por mercaderes y por aquellas personas que no sean consideradas en derecho como mercaderes pero que al efectuar una operación de comercio, quedan sostienes a las leyes mercantiles. Los contratos de compraventa de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.

clasificacion de los contratos mercantiles

La administración de la sociedad va a estar a cargo de uno o múltiples gestores, quienes van a poder ser asociados o personas extrañas a ella. Los socios no administradores van a poder denominar un interventor que vigile los actos de los gestores, y tendrán el derecho de investigar el estado de la administración y la contabilidad y papeles de la compañía, haciendo las reclamaciones que estimen convenientes. La razón social se formará con el nombre de uno o mucho más socios, y en el momento en que en ella no figuren los de todos, se le añadirán las expresiones y compañía u otras equivalentes. Cualquiera persona extraña a la sociedad que realice figurar o deje que figure su nombre en la razón popular, quedará sosten a la responsabilidad sin límites y solidaria que establece la ley. Las cláusulas del contrato de sociedad que supriman la responsabilidad sin límites y solidaria de los asociados no generarán efecto alguno legal con relación a terceros; pero los socios tienen la posibilidad de estipular que la compromiso de alguno o ciertos de ellos se limite a una porción o cuota determinada.

undefined

Lea mas sobre softwaretrazabilidad aqui.

Hay diferentes tipos de fianza, que a su vez dependen de las características de obligación cuyo cumplimiento se busque garantizar. A través de una fianza, se ofrece seguridad a individuos y compañías, de que lo establecido en un contrato se hará, puesto que siempre y en todo momento existe el riesgo de que el fiado incumpla con lo establecido. Caso de que la víctima de un hecho ilícito muera, aparte de la sanción establecida en el inciso anterior, se establece una indemnización ética, misma que va a haber de pagar el creador del hecho ilícito, la cual no va a poder exceder de la tercera parte de lo que importe el daño material. Basta ya que, con que al usarse un objeto arriesgado se ocasione un daño, para que con ello, el que se ayuda de tal objeto, esté obligado a repararlo, con lo que la causación de un daño por la utilización de una cosa dañina es el fundamento de la responsabilidad objetiva y el obligado sólo puede librarse de arreglar el daño si revela que el daño se causó por negligencia imperdonable de la víctima. Del contenido del numeral transcrito se puede definir a la responsabilidad civil objetiva como la obligación que tiene aquel que utiliza cosas peligrosas, de arreglar los daños que ocasionen a otros. Por último, existe una clase de dolo que no da sitio a la nulidad del contrato, es el popular como dolo bueno; este existe cuando entre las partes exagera las características de la cosa materia del contrato, a fin de despertar el interés excesivo del otro por la celebración del contrato, normalmente se da en las relaciones entre los comerciantes y usuarios.

clasificacion de los contratos mercantiles