Saltar al contenido

Arturo Díaz Bravo, Contratos Mercantiles, Harla, México, 198

30/05/2019

contratos mercantiles en mexico

Para comprender el término del contrato de joint venture primero es necesario argumentar la definición de las palabras que lo conforman. Por un lado la palabra joint en ingles puede referirse tanto al verbo juntar como al adjetivo unido y por el otro la palabra venture viene de adventure que significa aventura con lo que si se unen estas expresiones puede hablarse tanto de «unir aventura» o «aventura conjunta». La definición gramatical de este contrato no dista mucho de la concepción doctrinal que se tiene de él puesto que la mayoria de las veces se considera al joint venture como un convenio que se da entre dos o más compañías, conservando cada una de ellas su autonomía, tanto empresarial como jurídica, en el cual las empresas se comprometen a dar elementos materiales y/o intelectuales con la meta de hacer un emprendimiento empresarial y comunicar tanto las ventajas como las pérdidas del mismo. A fin de poder exigir la restitución del bien consignado o el pago del producto logrado de la venta del mismo, en el caso de que las partes hayan celebrado el contrato respectivo por escrito, exactamente el mismo traerá aparejada ejecución en concepto de lo establecido en la fracción VIII, del producto 1391 de este Código.

contratos mercantiles en mexico

Si el contrato de joint venture que celebraron Ford Motor Company y Sollers se hubiese llevado a cabo en este país este tendría la naturaleza de preparatorio en tanto que la sociedad que pretenderían hacer debería formarse como ciertas especies de sociedades reconocidas por nuestras leyes, lo que no impediría que también pudieran optar por la celebración de un joint venture sin el objeto de hacer una exclusiva sociedad. De cualquier forma nadie cuestiona que no es necesario ser una empresa de gran prestigio o con una participación en el mercado muy importante para poderse beneficiar de las ventajas de celebrar un joint venture. A causa de lo anterior, tenemos la posibilidad de acabar que si bien actos civiles y mercantiles tengan como objeto el trueque de bienes o servicios, la presencia o especulación de un lucro comercial es esa delgada línea que divide a uno del otro. Es, por ello, que en el derecho mercantil como regla general solo existen los contratos onerosos , siendo los gratuitos únicos del derecho civil. El contrato de comisión, por otro lado, más allá de que se muestra como un semejante de la modalidad del contrato de mandato igual en la legislación civil, tiene reglas bastante concretas en razón de que el objeto perseguido en el derecho mercantil es sustancialmente diferente. En este contrato, un sujeto denominado comisionista desempeñará las actividades mercantiles que le asigne el comitente siguiendo las informaciones que este le encargue.

Adecco Solicita Una Prórroga Para El Registro De Compañías Expertas En Outsourcing

Leer mas sobre equipo de proteccion personal aqui.

contratos mercantiles en mexico

En este caso la «aventura» o emprendimiento grupo que tendrían los venturers sería el objeto social desempeñado por Banco X y todas las partes participaría de las ganancias y pérdidas al tener la calidad de inversionistas. A mi juicio se excluiría el contrato de asociación civil ya que se recurre a él para constituir una persona moral sin ánimo de lucro y el contrato de joint venture tiene una finalidad primordialmente económica. La aptitud jurídica que deben tener los venturers para poder celebrar el contrato de joint venture es en primer término la capacidad de ejercicio y en dependencia del objeto que tendrá el contrato deberán realizar tener alguna capacidad particular para lograr festejar el contrato. Ahora bien, es importante saber cuál es el objeto o la finalidad de los contratos, en tanto que de esto se desprende otra esencial diferencia en los contratos civiles y mercantiles. En la situacion que en los contratos civiles, la competencia la tienen los tribunales civiles, mientras que, en los contratos mercantiles, cuentan con jurisdicción concurrente, o sea se puede demandar en tribunales de juzgados locales o federal, atendiendo al Código de Comercio.

Solucionamos Problemas Mercantiles

La consignación mercantil es el contrato por virtud del cual, un individuo denominada consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o varios recursos muebles, a otra persona llamada consignatario, a fin de que le pague un precio por ellos en caso de venderlos en el término establecido, o se los restablezca en caso de no llevarlo a cabo. En este sentido, es importante indicar que para los contratos civiles se debe tomar en cuenta el Estado en el que se elaboran y firman, en tanto que se tomaría esta como base para solucionar distintas cuestiones del contrato civil; no obstante, en el caso de que la legislación local no contemple ciertas cuestiones, debemos remitirnos al Código Civil Federal. Los contratos mercantiles son aquellos pactos de voluntades entre dos o mucho más personas, que crean y transfieren derechos y obligaciones, siempre y cuando alguna de ellas tenga la calidad de comerciante, de conformidad con el producto 3 del Código de Comercio. Dichos contratos generalmente persiguen la intermediación y la especulación económica, a efecto de generar la mayor ventaja económica posible. Con lo que a la fecha, no es bastante documentar nuestros planes de negocios y estrategias del mismo con un solo cuerpo de leyes, sino en su grupo (Constitución, fiscal, civil, mercantil, sociedades mercantiles, seguridad social, etc.) ayudados de la opinión de especialistas en la materia, con las que podamos estar de acuerdo, con la implementación de un plan, como conjunto corporativo en todos los instantes hayamos ido a realizar una operación contable de gran importancia. Los Contratos civiles hoy en día, han dejando de ser una herramienta de empleo único para el derecho civil o mercantil, ya que hoy en día, están siendo utilizados como una necesidad para las cuestiones fiscales, los cuales apoyan documentando las operaciones más esenciales que las entidades efectúan, dejando prueba de la estrategia fiscal a continuar y que las compañías elaboran en grupo.

La compraventa mercantil tiene la posibilidad de tener por objeto artículos, muebles, mercaderías en estado natural o trabajados, inmuebles, porciones, acciones y obligaciones de sociedades mercantiles, los productos de la finca o cultivo y otros de naturaleza equivalente a los que tiene relación la ley. En materia mercantil no hay una definición caracteristica de contrato mercantil, los contratos van a ser mercantiles cuando se encuentren previstos o regulados en el Código de Comercio, y agregaremos que otras leyes mercantiles que resulten ajustables. La definición de contrato es tomada del Derecho Civil y conforme a la que de acuerdo con el Código Civil, los contratos son convenios que producen o transfieren obligaciones y derechos. Y los convenios son los pactos entre dos o más personas para crear, transladar, modificar o extinguir obligaciones.

contratos mercantiles en mexico

undefined

Cuando actúen como fedatarios públicos lo podrán realizar únicamente dentro de la Plaza para la que fueron habilitados, a pesar de que los actos que se celebren frente su fe van a poder referirse a cualquier otro sitio. Agiliza las transferencias comerciales por sus amplios conocimientos y experiencia en la materia mercantil. La función básica del Corredor Público es garantizar la seguridad y certeza jurídica, ejercitando un control de legalidad en las transacciones comerciales, brindando un asesoramiento profesional e ecuánime con la obligación de almacenar el misterio profesional que le impone la Ley, lo que representa un factor de seguridad para todos los que utilizan sus servicios. Los contratos que no están especialmente reglamentados en este Código, se regirán por las reglas en general de los contratos; por las estipulaciones de las partes y, en lo que fueron omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan mucho más analogía, de los reglamentados en este ordenamiento.

contratos mercantiles en mexico

Leer mas sobre listado de iglesias en mexico aqui.

undefined

Pueden ser los contratos de tracto sucesivo o instantáneos, en los primeros las obligaciones se cumplen a lo largo de un tiempo, mientras que en los segundos se hacen en un solo acto. Las formalidades exigidas por ley para un contrato determinarán su validez. Esencialmente las partes se obligan a respetar el secreto y la confidencialidad de la información privilegiada de la compañía que se comparte. Es esencial firmarlo al inicio de las pláticas, antes de compartir la información.

Por su parte el franquiciatario se ordena al pago de regalías al franquiciante. El contrato de tiempo compartido es aquel por el cual una de las partes pone predisposición de un individuo o conjunto de individuos, la utilización, goce y otros derechos que se convengan sobre un bien o una parte del mismo por periodos antes convenidos a través de el pago de una cantidad, sin que en el caso de inmuebles se transmita el dominio de estos. El contrato de comisión mercantil es aquel por el que entre las partes otorga o delega un encargo a la otra parte quien se obliga a desempeñarlo y recibe por este motivo el pago de una comisión. El contrato de préstamo va a ser mercantil en el momento en que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio.

undefined

Lea mas sobre imagenes de cumpleaños aqui.

Aptitud para lograr ejercitar esos derechos y obligaciones, esa capacidad se consigue con la mayor parte de edad, o mediante negocio jurídico o por la constitución de una compañía. De hecho hay debate de si es conveniente rentar o comprar. El punto es que para el caso de que rentes, es importante festejar un buen contrato de arrendamiento que delimite nuestros derechos como inquilinos, qué datas podemos emplear el inmueble, en qué condiciones y para qué exactamente propósito, precio, entre otros muchos. Es aquel en el cual existe, en una de las partes, la existencia de un mercader, puesto que su fin es atender las necesidades de la actividad industrial y/o comercial, por el carácter mercantil del objeto sobre el que centra, o sea, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de comercio”.

contratos mercantiles en mexico