Saltar al contenido

¿cuáles Son Los Puntos Mucho Más Importantes De Un Contrato Mercantil?

24/05/2019

contratos mercantiles en mexico

La compraventa mercantil tiene la posibilidad de tener por objeto artículos, muebles, mercaderías en estado natural o trabajados, inmuebles, porciones, acciones y obligaciones de sociedades mercantiles, los productos de la finca o cultivo y otros de naturaleza análoga a los que tiene relación la ley. En materia mercantil no existe una definición propia de contrato mercantil, los contratos van a ser mercantiles cuando se encuentren previstos o regulados en el Código de Comercio, y agregaremos que otras leyes mercantiles que resulten aplicables. La definición de contrato es tomada del Derecho Civil y de conformidad con la cual según con el Código Civil, los contratos son convenios que generan o transfieren obligaciones y derechos. Y los convenios son los pactos entre dos o más personas para hacer, transferir, cambiar o extinguir obligaciones.

Pueden ser los contratos de tracto sucesivo o instantáneos, en los primeros las obligaciones se cumplen durante un tiempo, al paso que en los segundos se hacen en un solo acto. Las formalidades demandadas por ley para un contrato determinarán su validez. Básicamente las partes se fuerzan a respetar el secreto y la confidencialidad de la información privilegiada de la empresa que se comparte. Es importante firmarlo al comienzo de las pláticas, antes de comunicar la información.

¿qué Es Un Contrato?

La consignación mercantil es el contrato por virtud del que, un individuo denominada consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o múltiples bienes muebles, a otra persona llamada consignatario, para que le pague un precio por ellos en el caso de venderlos en el término establecido, o se los restituya en el caso de no llevarlo a cabo. En este sentido, es importante señalar que para los contratos civiles hay que tener en cuenta el Estado en el que se elaboran y firman, en tanto que se tomaría esta como base para solucionar diferentes cuestiones del contrato civil; sin embargo, en el caso de que la legislación local no contemple ciertas cuestiones, debemos remitirnos al Código Civil Federal. Los contratos mercantiles son esos pactos de voluntades entre 2 o más personas, que crean y transfieren derechos y obligaciones, siempre que alguna de ellas tenga la calidad de comerciante, de conformidad con el producto 3 del Código de Comercio. Dichos contratos normalmente persiguen la intermediación y la especulación económica, a efecto de generar la mayor virtud económica posible. Por lo que a la fecha, no es bastante documentar nuestros planes de negocios y estrategias del mismo con un solo cuerpo de leyes, sino más bien en su grupo (Constitución, fiscal, civil, mercantil, sociedades mercantiles, seguridad social, etcétera.) ayudados de la opinión de especialistas en la materia, con las cuales podamos estar en concordancia, con la implementación de una estrategia, como conjunto corporativo en cada uno de los momentos vayamos a realizar una operación contable de suma importancia. Los Contratos civiles hoy en día, han dejando de ser una herramienta de empleo único para el derecho civil o mercantil, en tanto que en la actualidad, están siendo utilizados como una necesidad para las cuestiones fiscales, los cuales apoyan documentando las operaciones más importantes que las entidades efectúan, dejando evidencia de la estrategia fiscal a proseguir y que las empresas desarrollan en grupo.

El Derecho Civil regula las ocupaciones legales que asumen tanto la gente morales como las físicas; mientras que el Derecho Comercial o Mercantil regula la predisposición de recursos y la actividad de personas físicas o jurídicas que se ocupan al comercio. Un contrato es un convenio jurídico entre 2 o mucho más partes que genera derechos y obligaciones. Los puntos precedentes, constituyen los elementos indispensables a considerar en un contrato de naturaleza mercantil, sin embargo, será el tipo de contrato que se pretenda festejar sobre el que se va a hacer un análisis determinado. Inconvenientes laborales y bancarios quedaron afuera, pero contratos civiles y mercantiles se negociarían mediante este instrumento. El Código de Comercio como tal en su contenido no establece o pide forma alguna determinada para la celebración de los contratos de compraventa, por consiguiente, como se menciono con antelación, no es requisito su otorgamiento por escrito ni con otra formalidad para su celebración.

Diferencias Entre Contratos Civiles Y Mercantiles

Cuando actúen como fedatarios públicos lo van a poder hacer únicamente dentro de la Plaza para la que fueron habilitados, aunque los actos que se festejen ante su fe van a poder referirse a algún otro rincón. Facilita las transacciones comerciales por sus extensos entendimientos y experiencia en la materia mercantil. La función básica del Corredor Público es garantizar la seguridad y certeza jurídica, ejercitando un control de legalidad en las transferencias comerciales, brindando un consejos profesional e imparcial con la obligación de guardar el secreto profesional que le impone la Ley, lo que representa un factor de seguridad para quienes usan sus servicios. Los contratos que no están especialmente reglamentados en este Código, se regirán por las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes y, en lo que fueron omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan mucho más analogía, de los regulados en este ordenamiento.

Leer mas sobre aqui.

contratos mercantiles en mexico

undefined

Capacidad para poder entrenar esos derechos y obligaciones, dicha aptitud se consigue con la mayor parte de edad, o a través de negocio jurídico o por la constitución de una empresa. En verdad hay debate de si es conveniente rentar o obtener. El punto es que para el caso de que rentes, es esencial celebrar un óptimo contrato de arrendamiento que delimite nuestros derechos como arrendatarios, qué fechas tenemos la posibilidad de usar el inmueble, en qué condiciones y para qué propósito, precio, entre otros muchos. Es aquel en el cual existe, en entre las partes, la presencia de un mercader, puesto que su fin es atender las necesidades de la actividad industrial y/o comercial, por el carácter mercantil del objeto sobre el que centra, esto es, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de comercio”.

  • En el sistema comercial y económico del México actual, los contratos mercantiles se han convertido en una herramienta importante para darle certeza jurídica a actos comerciales que están a la orden del día.
  • Los fallos que se observan y que debemos eludir, van en torno a las obligaciones que se consiguen en ambos contratos, tienen la posibilidad de ser excesivas o desproporcionales.

En este caso la «aventura» o proyecto grupo que tendrían los venturers sería el objeto social desempeñado por Banco X y cada una de las partes participaría de las ganancias y pérdidas al tener la calidad de accionistas. En mi entender se excluiría el contrato de asociación civil puesto que se recurre a él para constituir una persona ética no lucrativo y el contrato de joint venture tiene una finalidad principalmente económica. La aptitud jurídica que tienen que tener los venturers para poder celebrar el contrato de joint venture es en primer término la aptitud de ejercicio y en dependencia del objeto que tendrá el contrato van a deber realizar tener alguna capacidad especial para lograr festejar el contrato. Ahora bien, es importante saber cuál es el objeto o la intención de los contratos, en tanto que de esto se desprende otra esencial diferencia en los contratos civiles y mercantiles. En la situacion que en los contratos civiles, la rivalidad la tienen los tribunales civiles, al paso que, en los contratos mercantiles, tiene jurisdicción concurrente, es decir se puede demandar en tribunales de juzgados locales o federal, atendiendo al Código de Comercio.

undefined

Leer mas sobre dentistas y ortodoncias en argentina aqui.

Para comprender el concepto del contrato de joint venture primero es necesario argumentar la definición de las expresiones que lo conforman. Por una parte la palabra joint en ingles puede referirse tanto al verbo agrupar como al adjetivo unido y por el otro la palabra venture viene de adventure que significa aventura con lo que si se unen estas palabras puede hablarse tanto de «unir aventura» o «aventura conjunta». La definición gramatical de este contrato no dista mucho de la concepción doctrinal que se tiene de él ya que casi siempre se considera al joint venture como un acuerdo que se da entre dos o mucho más empresas, conservando cada una de ellas su autonomía, tanto empresarial como jurídica, en el cual las empresas se comprometen a dar recursos materiales y/o intelectuales con el objetivo de llevar a cabo un proyecto empresarial y compartir tanto los beneficios como las pérdidas del mismo. A fin de poder exigir la restitución del bien consignado o el pago del producto conseguido de la venta del mismo, en el caso de que las partes hayan festejado el contrato respectivo por escrito, exactamente el mismo traerá aparejada ejecución en concepto de lo establecido en la fracción VIII, del producto 1391 de este Código.

undefined

Lea mas sobre gestiondeflotasdetransporte aqui.

contratos mercantiles en mexico

Por su lado el franquiciatario se ordena al pago de regalías al franquiciante. El contrato de tiempo compartido es aquel por el cual una de las partes pone a disposición de una persona o conjunto de individuos, el uso, goce y otros derechos que se convengan sobre un bien o parte del mismo por periodos previamente convenidos mediante el pago de una cantidad, sin que en la situacion de inmuebles se transmita el dominio de estos. El contrato de comisión mercantil es aquel por el que una de las partes otorga o delega un encargo a la otra sección quien se obliga a desempeñarlo y recibe por ello el pago de una comisión. El contrato de préstamo será mercantil cuando las cosas prestadas se destinen a actos de comercio.

contratos mercantiles en mexico