caracteristicas del derecho mercantil
Esto es, para ser mercader basta con tener la aptitud jurídica general sin dedicarse en lo personal al comercio, con tal de q el ejercicio de la actividad se realice en nombre propio, es decir, adquiriendo derechos y obligaciones a consecuencia de la actividad negociada. Un acto de comercio o contrato mercantil es unilateralmente mercantil en el momento en que sólo una de las partes es mercader, el inconveniente derivado de esta situación consiste en saber el carácter civil o mercantil del contrato y la oportunidad de extender la regulación mercantil q normalmente es más estricta q la correspondiente civil a la parte contratante q no persigue un móvil inteligente especulativo mediante la celebración del contrato. Afirmaremos q el C.de comercio vigente, 1885, utiliza los conceptos de actos de comercio y de mercader para definir la materia mercantil. Por otro lado pueden distinguirse los actos intrínsecamente mercantiles, de aquellos que lo son por conexión. En la enumeración del artículo 75 del Código de Comercio, la enorme mayoría de las situaciones comprendidos en ella se refieren a actos de comercio intrínsecamente mercantiles (de la fracción I a la XVI y de la XVIII a XXIII).
Leer mas sobre que es la calidad de vida aqui.
Bol Mex. Der. Comp. Vol.42 No.125 Ciudad De México May.
El notario, corredor o autoridad que hayan hecho el protesto, retendrán la letra en su poder todo el día del protesto y el siguiente, teniendo el girado, durante ese tiempo, el derecho de presentarse a agradar el importe de la letra, más los intereses moratorios y los gastos de la diligencia. El protesto por carecer de pago de las letras a la visión debe levantarse el día de su presentación, o en los un par de días hábiles siguientes. El protesto por carecer de pago debe levantarse dentro de los dos días hábiles que sigan al del vencimiento.
Sólo son actos de comercio conexos los depósitos por causa de comercio; tal como la fianza y la prenda, dado su carácter típicamente accesorio (fracción XVII). En el caso de que ya tengas una compañía, específicamente como persona física con actividad económica, aún estás a tiempo de acomodarla a uno de estos géneros de sociedades. Si esperas tener tu propio negocio de forma legal y judicialmente estructurada, examina cuál de estos 6 tipos de sociedades mercantiles en México resulta una mejor opción alternativa. En el contrato de factoraje financiero deberá incluirse la relación de los derechos de crédito que se transmiten. La relación deberá consignar, por lo menos, los nombres, denominaciones, o razones sociales del factorado y de los deudores, tal como los datos necesarios para detectar los documentos que amparen los derechos de crédito, sus correspondientes importes y sus datas de vencimiento. La notificación se va a tener por efectuada al mandar los deudores contraseña, sello o cualquier signo inequívoco de haberla recibido por alguno de los medios señalados en el presente producto.
Ciencias Empresariales
Leer mas sobre santamisa horarios misas en usa aqui.
La partes que intervienen se denominan comúnmente ventures pero también se les ha llamado en algunas ocasiones co-capitalistas o socios en tanto que, en los países de charla hispana, el contrato de joint venture también ha sido llamado contrato de coinversión o contrato de alianza estratégica. Para comprender el término del contrato de joint venture primero es requisito argumentar la definición de las expresiones que lo constituyen. Por una parte la palabra joint en ingles puede referirse tanto al verbo agrupar como al adjetivo unido y por el otro la palabra venture viene de adventure que significa aventura por lo que si se unen estas expresiones puede hablarse tanto de «unir aventura» o «aventura conjunta». En México es requisito el registro para ejercer el derecho de marca, si bien diríase que el sistema marcario mexicano es mixto gracias a que se puede ejercer derechos desde que la marca se usa. Fabricantes Se comprende por marca a todo signo aparente que distinga modelos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.
caracteristicas del derecho mercantil
undefined
En el sistema comercial y económico del México actual, los contratos mercantiles se han convertido en una herramienta importante para darle seguridad jurídica a actos comerciales que están a la orden del día. La seguridad en términos de validez legal se traduce en un importante atractivo a la actividad económica y deja celebrar de manera acertada actos que se susciten entre comerciantes o entre éstos y los particulares, a modo que los contratos de esta naturaleza son frecuentemente la base y la fuente del derecho mercantil mexicano. No podemos pensar q el acatamiento de una relación contractual a la legislación mercantil se genera sin mas por el hecho de la intervención en el contrato de un mercader. Esta consecuencia sólo esta prevista para el contrato del transporte terrestre, que se considera mercantil siempre q el porteador sea mercader. ; afirmaremos q todos ellos necesitan para su acatamiento al derecho mercantil la conexión del objeto del contrato, sea con actos de comercio o sea con operaciones de comercio. En caso de venta el monto remanente va a quedar a disposición del acreedor en los términos de este producto.
Esta justicia o equidad comercial requiere que las unas partes de la transacción, al igual que los terceros, sean tratadas con base a un método de razonabilidad derivado de lo acordado entre las partes y de lo acostumbrado en el mercado. Según este principio, para lograr proceder como un contratante justo, exactamente el mismo va a deber ponerse en la posición de su contraparte contractual y preguntarse qué es lo que esa contraparte espera conseguir del contrato. De no estar clara, ni de aparecer como justa tal expectativa, el contratante en cuestión deberá preguntarse qué aguardaría obtener otro contratante, que participe de manera regular en ese mercado, de un contrato tal como el cuestionado.
undefined
Sin embargo que el deudor dé en prenda sin transmisión de posesión a su acreedor todos y cada uno de los recursos muebles que utilice para la realización de sus actividades preponderantes, el deudor podrá dar en garantía a otros acreedores, en los términos previstos en esta Sección Séptima, los bienes que adquiera con los recursos del crédito que le den los nuevos acreedores. Del mismo modo podrá el acreedor pedir la venta de los bienes o títulos dados en prenda, en la situacion del producto 340, o si el deudor no cumple la obligación de proporcionarle en tiempo los fondos necesarios para cubrir las exhibiciones que deban enterarse sobre los títulos. Si el valor de los bienes o títulos dados en prenda baja de manera que no baste a contemplar el importe de la deuda y un 20% más, el acreedor podrá proceder a la venta de la prenda, en los términos del artículo 342.
Para acreditar semejantes hechos, y salvo lo preparado en el parágrafo que prosigue, podrá suplirse el protesto por cualquier otro medio de prueba. Para los efectos de lo dispuesto por el artículo previo, y por los artículos 152, fracción IV, y 153, fracción IV, el valor del recambio se calculará tomando por base los modelos corrientes el día del protesto o del pago, en la plaza donde éste se realizó o debió hacerse. En los dos casos, el aviso o letra de cambio correspondientes, van a deber ir acompañados de la letra original de cambio, con la anotación de recibo respectiva, del testimonio o copia autorizada del acta de su protesto, y de la cuenta de intereses y costos, introduciendo, en su caso, el valor del recambio. La inobservancia de las obligaciones anteriores, sujeta al responsable al resarcimiento de los daños y perjuicios que la omisión o retardo del aviso causen a los obligados en vía de regreso, siempre y cuando éstos hayan cuidado de anotar su dirección en el documento. El protesto por carecer de pago debe levantarse contra la gente y en los sitios y direcciones que indica el artículo 126.
undefined
Los términos en los que se acordará la revisión del aforo pactado, en el caso de que el bien o recursos dados en garantía incrementen su valor. En la situacion de fideicomisos con fideicomisarios consecutivos y no simultáneos, a partir del instante en que el fiduciario reciba la citada notificación, el fideicomitente va a poder designar un nuevo fideicomisario o manifestar a la institución fiduciaria que se ha realizado el fin para el cual fue constituido el fideicomiso. A fin de que la transmisión antes citada surta efectos tratándose de inmuebles o de derechos reales impuestos sobre ellos, va a bastar que la institución fiduciaria de esta manera lo manifieste y que esta declaración se inscriba en el Registro Público de la Propiedad en que aquel hubiere sido anotado. Para efectos de este artículo se comprenderá que se realizaron sacrificios razonables por parte de la institución fiduciaria cuando se observe el procedimiento de notificación sosprechado en el artículo 1070 del Código de Comercio.
Lea mas sobre guia-transportes aqui.