Contenido
caracteristicas del contrato de deposito
En el caso de llamadas telefónicas recibidas, LA EMPRESA no está obligada a proveer el número telefónico que produjo la llamada. El cobro de las llamadas comenzará y concluirá de acuerdo a las disposiciones establecidas por la normatividad aplicable. En caso que el CLIENTE esté sujeto a un Período Obligatorio y solicite un cambio de Plan Tarifario que implique un incremento en el Cargo Fijo Mensual, con relación al esquema inicialmente contratado, la solicitud será procedente, ajustándose el cargo por mes por concepto del Aparato Provisto y Plazo Obligatorio a los establecidos en el nuevo Plan Tarifario.
Leer mas sobre estudios biblicos aqui.
Institución Certificadora:
Son depósitos mayores a $1,000.00 que efectúan los socios a un período preciso que puede ir desde 30 y hasta 1,820 días, con tasas competitivas en el mercado. Tome muy presente su plazo contratado, a fin de que quede adecuadamente documentado a su nuevo contrato, y acorde a sus intereses personales. El Cliente cubrirá los cargos correspondientes al Servicio de Roaming Internacional, de acuerdo los registros que de conformidad con los acuerdos correspondientes, intercambie la Compañía con esos operadores, los que van a ser tasados al Cliente de conformidad con las Tarifas autorizadas y registradas por el IFT actuales, mismos que van a ser debitados de su saldo, desde su recepción. La oferta comercial activada y liga de consulta de las ventajas incluidos en la recarga de saldo efectuada.
Leer mas sobre santamisa horarios misas en usa aqui.
¿Cuando Múltiples Personas Me Hayan Dado Solo Una Cosa O Cantidad En Depósito, Si Una Me La Solicita, Puedo Entregarla?
En el caso de que la reclamación sea procedente, la Empresa efectuará el ajuste pertinente en el próximo ciclo de facturación en el que se incluirá al menos el 20% del monto reclamado a forma de bonificación. En caso que el Cliente contrate un Plan Tarifario sujeto a un Período Obligatorio y solicite la terminación anticipada del Contrato, éste acepta contemplar en solo una exhibición, a manera de pena usual, el importe equivalente al 20% del Cargo Fijo Por mes multiplicado por el tiempo remanente del Período Obligatorio, el que se verá reflejado en el siguiente ciclo de facturación. En ningún caso el 20% referido va a poder sobrepasar el monto total equivalente a 2 Cargos Fijos Por mes. Para el servicio de transmisión de datos que la Compañía presta, ésta se compromete a, con base en los lineamientos y metodología emitida y/o autorizada por el Centro, calcular y sostener actualizada la información pertinente a la velocidad promedio de transferencia por segundo (en megabits – Mbps) que proporciona en todas y cada una de las tecnologías que sostiene en operación.
Efectuado lo previo, el restablecimiento del Servicio se efectuará dentro de un término máximo de 2 días hábiles. LA EMPRESA no va a poder interrumpir la prestación de los Servicios, siempre que el CLIENTE esté al corriente en el pago de los Servicios de Telecomunicaciones, independientemente de la presencia de adeudos asociados a bienes o servicios que no sean de telecomunicaciones o cualquier servicio prestado por terceros y sean facturados por LA EMPRESA. En el caso de devolución del cheque empleado como medio de pago por la parte de la institución crediticia, el CLIENTE se ordena a pagar instantaneamente el monto de la factura adeudada, admitiendo además cubrir a LA EMPRESA el 20% del monto del cheque devuelto, mucho más el Impuesto al Valor Agregado correspondiente. Implementar la petición de cancelación que cualquier ocasión haga el CLIENTE mediante los medios convenidos o por el mismo medio en que contrató los Servicios. La cancelación no exonera al CLIENTE del pago de las proporciones adeudadas y, en su caso, al pago de la Pena Usual por Aparato que resulte aplicable. Por otra parte, a lo largo de la vigencia del Plazo Forzoso, LA EMPRESA va a estar impedida a cambiar los términos y condiciones pactados, salvo que medie autorización expresa del CLIENTE, por medio de cualquier medio electrónico.
caracteristicas del contrato de deposito
undefined
A pesar del evidente sentido práctico de las codificaciones españolas, la doctrina predominante parece aferrarse a la terminología del «depósito» basándose más en un razonamiento formalista, distanciado de la verdad económica de la operación subyacente61. En España, los códigos civil y de comercio reconocen la realidad económica de la relación bancaria y, bajo ciertas situaciones, remiten de manera expresa a las reglas sobre el mutuo para las operaciones de tal contrato. El código civil apunta que «cuando el depositario tiene permiso para servirse o utilizar de la cosa depositada, el contrato pierde el término de depósito y se convierte en préstamo o comodato»58. El punto de quiebre entre depósito y préstamo es entonces la facultad del depositario de utilizar la cosa depositada. La previsión establece una modificación primordial en la naturaleza del contrato al admitir su evolución de depósito a préstamo.
En el caso de que el Cliente siga haciendo uso de los servicios contratados y no se actualice en tiempo y forma la vigencia de la Fianza, el Cliente va a ser adherido a la Fianza ofrecida por la Empresa obligándose a abonar la prima pertinente, la cual le cubrirá durante el intérvalo de tiempo anual y/o hasta el momento en que el Cliente acredite una nueva Fianza u dé otra garantía de entre las destacadas en la presente Cláusula. Cuando se actualice la causal sosprechada en el inciso a), el Cliente no tendrá derecho a reactivación, pago o indemnización alguna, ni va a quedar exento del pago de los servicios adeudados, en su caso, de la pertinente Pena Usual por terminación anticipada; tal como, de los demás conceptos facturados pendientes de liquidación. En tanto el Cliente no realice la notificación y petición de suspensión y/o bloqueo del número de serie IMEI del Equipo Terminal robado o extraviado, este seguirá siendo responsable del pago de los Servicios contratados y/o que sean contratados con posterioridad.
undefined
Lea mas sobre guia-transportes aqui.
El protesto establece en forma genuina que una letra fue presentada en tiempo y que el obligado dejó total o relativamente de aceptarla o pagarla. El tenedor no puede negar un pago parcial; pero debe conservar la letra en su poder mientras que no se le cubra íntegramente, anotando en ella la cantidad cobrada y dando separadamente el recibo correspondiente. La letra ha de ser presentada para su pago el día de su vencimiento, observándose en su caso lo prescrito por el producto 81.
undefined
El fideicomiso cuyo objeto recaiga en bienes muebles, surtirá efectos contra tercero desde la fecha de su inscripción en la Sección Única del Registro Único de Garantías Mobiliarias del Registro Público de Comercio. La institución fiduciaria va a deber registrar contablemente dichos bienes o derechos y sostenerlos en forma separada de sus activos de libre disponibilidad. Sólo pueden ser fideicomitentes la gente con aptitud para trasmitir la propiedad o la titularidad de los recursos o derechos objeto del fideicomiso, según sea la situacion, así como las autoridades judiciales o administrativas competentes para esto. En virtud del fideicomiso, el fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la propiedad o la titularidad de uno o más recursos o derechos, según sea el caso, para ser destinados a objetivos lícitos y ciertos, encomendando la realización de dichos objetivos a nuestra institución fiduciaria. En el momento en que los bienes objeto de la garantía hayan sido comprados con el producto del crédito garantizado, la prelación que establece este producto, por lo que se refiere a los recursos mencionados, predominará sobre la que sea correcto a los acreedores de los créditos nombrados en el segundo párrafo de esta disposición. En caso de declararse nula alguna cláusula del contrato de prenda sin transmisión de posesión, se va a aplicar supletoriamente lo dispuesto por esta ley.
Firmar un contrato de depósito de dinero, en donde se establece la tasa, plazo y monto, así como derechos y obligaciones de las dos partes. El funcionamiento técnico del esquema de transacciones bancarias se basa principalmente en operaciones crediticias por medios electrónicos. Esto supone que no hay recursos materiales que se mueven de un espacio a otro, imposibilitando una vez más la caracterización del depósito.