Contenido
analisis de datos cualitativos
También es viable identificar material relacionado teóricamente, esto es, poder responder de qué manera el dato cualitativo da cuenta de categorías definidas teóricamente. Básicamente, esta última técnica dejaría trabajar de una forma más deductivo, esto es, partir de definiciones o conceptos teóricos (i.y también. categorías anteriores) prestando atención a su aparición en los datos. En los ejemplos anteriores es viable ver que se han usado conceptos tales como regulación pensada en la respuesta emocional para la generación de las categorías. Estas tácticas mentadas de regulación emocional forman parte de algunos modelos teóricos que trabajan estos procesos (y también.g. Gross, 2015). La técnica que aquí se relata refiere a que el estudioso conoce estos conceptos antes y también procura ver en qué medida se muestran en la respuestas de los participantes.
Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están interesadas en capturar el punto de vista individual de los sujetos. No obstante los estudiosos cualitativos consideran que tienen la posibilidad de arrimarse más a la perspectiva del actor mediante la descriptiva entrevista y observación. Argumentan que los investigadores cuantitativos rara vez logran acercarse a la visión del individuo puesto que deben respaldarse en materiales inferenciales.
Andas Hablando: El Analisis De Datos Cualitativos En Investigacion Cualitativa
Leer mas sobre mapa de mexico con nombres aqui.
El análisis cualitativo lleva más tiempo de efectuar que el cuantitativo, puesto que al conseguir la información necesaria y de ahí la tarea más pesada es codificar toda esa información, o sea, interpretar todo lo recabado y filtrar lo más importante. El análisis cualitativo se realiza prinicipalmente para conocer los sentimientos, pensamientos y también ideas del cliente, esto con el objetivo de entender mejor sus necesidades. En cambio, el análisis cuantitativo es mucho más númerico, se junta una proporción de información y de ahí se sacan porcentajes. definición envuelve pruebas por medio de la investigación, de teorías oponentes, hipótesis rivales o explicaciones elecciones de un mismo fenómeno. Cada estrategia puede permitir el aporte de críticas y polémicas desde varias perspectivas teóricas.
Aborda el problema de la validez como un criterio de investigaciones funcionales y también intenta probar que los descubrimientos de los estudios son verdaderos y garantizados, en el sentido de que fueron apoyados por un número bastante de evidencias (véanse los comentarios en Yin, 1994; Merriam, 1997; Mertens, 1998). Esta posición sobre la validez era el propósito de las ciencias sociales en la década de los setenta, en el momento en que los estudiosos -y en particular los investigadores de la educación- trabajaron duro para que la investigación cualitativa fuera reconocida por la red social científica como semejante en rigor y cientificidad a la investigación cuantitativa. “La investigación cualitativa, se expone, por una parte, que observadores competentes y cualificados tienen la posibilidad de reportar con objetividad, claridad y precisión sobre sus propias observaciones de todo el mundo popular, tal como de las vivencias del resto.
Leer mas sobre dentistas y ortodoncias en argentina aqui.
analisis de datos cualitativos
undefined
En este orden de ideas, en la narrativa antecesora se presentó la indagación y reflexión de elementos particulares de la investigación cualitativa, como vía para la interpretación de la verdad popular. Teniendo claridad como manifiestan, Strauss y Corbin (1990, p.17) apuntan que por investigación cualitativa se entiende cualquier clase de investigación que produce desenlaces a los que no se ha llegado por procedimientos cuantitativos. Solo que, ciertos datos tienen la posibilidad de ser cuantificados pero el análisis en sí es cualitativo. En segundo lugar, la decisión del programa va estar muy determinada por los objetivos propios de la investigación y por el género de análisis que el investigador intente aplicar a los datos .
RT @manuamezcua QCAmap Software para análisis de datos cualitativos. Open Acces y de uso libre. http://t.co/VqiO3avmwK
— X.M. Meijome (@EnferEvidente) February 28, 2015
La investigación cuantitativa presupone que el mundo puede ser medido y que los números son un modo eficaz de aprender la «verdad» de algo. En cambio, la investigación cualitativa una parte del presupuesto de que para interpretar al mundo necesitamos considerar los contextos, los cuales implican tomar en cuenta la historia, la política, los usos de lenguaje, los participantes en un acontecimiento especial o en otros hechos contemporáneos, etcétera. La pregunta que se construye para una investigación comunica de manera directa sobre las decisiones en relación con las cuales los proyectos de investigación son más apropiados para el estudio y de acuerdo con las cuales las herramientas y técnicas de recolección de datos y las estrategias de análisis de la información serán mucho más útiles. El tema de este artículo es ambiguo, en el sentido de que por su sola enunciación podría llevar a cabo meditar que hay inconvenientes inherentes a la investigación cualitativa (de una forma en el que no los hay en la investigación cuantitativa). La investigación cualitativa es a la perfección legítima en los campos para los que fue desarrollada, y hay técnicas y métodos adecuados para hacer trabajos con argumentos sólidos.
undefined
Tomando en cuenta el carácter espontáneo de muchos datos cualitativos, un amplio abanico de herramientas y técnicas han sido desarrolladas para brindar asistencia a los investigadores en su búsqueda del modo mucho más perfecto de emprender su pregunta de investigación. Para ello, debe considera 2 elementos básicos, que representan el centro del hecho investigativo, el primero es, recoger toda la información necesaria y bastante, ella ilustra el contexto situacional. Por su parte, la segunda es, estructurar la información en un todo coherente y lógico, ideando una ordenación lógica, un modelo o una teoría que englobe esa información. Este pilar fundamental, que es común para todos los métodos cualitativos, se genera a través de la clasificación de los contenidos, la estructuración en sí, particular y general, aparte de la contrastación y la teorización.
La dificultad de todo lo humano se reduce a variables que cuantificadas y analizadas hacen más fácil el cálculo de la posibilidad estadística de que algo ocurra. Por ello, se expone que el positivismo es la base del avance formal del método científico y de la investigación cuantitativa. La triangulación metodológica es el uso de cuando menos dos métodos, usualmente cualitativo y cuantitativo, como aduce Morse que puede direccionar exactamente el mismo problema de investigación.
undefined
Lea mas sobre construirpaginasweb aqui.
Sin éstos, no disponemos ningún marco que nos deje vislumbrar opciones de investigación o mirar las cosas que ocurren en las salas u otros sitios como ocasiones inesperadas y problemáticas que podrían ser exploradas (cfr. Carspecken, 1996; Heath, 1983; Lankshear, Bigum et al., 1997; Latour, 1992). Popper observa que las teorías son el “resultado de una intuición casi poética” (1963, p. 192). Las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos vistos, sino que se inventan para hablar de ellos; son conjeturas que se relacionan con las conexiones que se tienen la posibilidad de entablar entre los fenómenos estudiados y las uniformidades y regularidades que subyacen a estos. Las “conjeturas felices” de este género requieren enorme inventiva, en especial si suponen una desviación radical de los modos ordinarios del pensamiento científico, como ocurrió con las grandes teorías que basan a cada una de las ciencias. Lo citado, refleja la importancia de la selección de los referentes teóricos desde la cercanía al ámbito, medio y contexto de la investigación realizada, ya que se distribuyen variables locales, cultura y también idiosincrasia, lo que contribuirá a la entendimiento del objeto de estudio.