analisis de datos cualitativos
Las notas periodísticas se tienen que poner por escrito lo mucho más cerca posible del final de cada intérvalo de tiempo de observación. La fiabilidad de estas notas se puede verificar a posteriori a través de la comparación con otros géneros de datos (por ejemplo, enseñanzas grabadas, los trabajos entregados por los alumnos, etcétera). El estudio de caso se adecua particularmente a la comprensión de fenómenos contemporáneos y complejos que otras metodologías (como por servirnos de un ejemplo las investigaciones cuasi-experimentales y cuantitativas) no dejan abordar.
Leer mas sobre que es la calidad de vida aqui.
Investigación Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta
El reto es facilitar y hallarle sentido a toda la complejidad contenida en las notas de campo y las transcripciones textuales . Para esto, es requisito utilizar algún desarrollo de codificación que deje desarrollar una clasificación manipulable o sistema de códigos . Las técnicas de recolección de datos incluyen listas libres, clasificación en pilas, comparaciones pareadas, pruebas con tríadas y tareas de substitución de estructuras. Las técnicas de análisis de estos géneros de datos tienen dentro el análisis componencial, las taxonomías y los mapas mentales. Se trata de diseños de «caso único» y diseños de «casos múltiples» (Merriam, 1998; Stake, 1995; Yin, 1994). Los diseños de caso único estudian un fenómeno único con limite (por servirnos de un ejemplo, un programa de clase, el avance de las políticas de alfabetización en la escuela, un estudiante con inconvenientes de crueldad doméstica, etc.).
Hay quienes recurren diferentes métodos y, por servirnos de un ejemplo, usan la Escala de Likert, para medir algo cualitativo. La codificación, por lo mismo que se debe comprender cada contestación de la información obtenida y de ahí considerar si esa información me servirá para solucionar la problemática. Uno de los objetivos que persigue el BI es transformar data desordenada en información estructurada que pueda generar conocimiento y también insights para adivinar o arrimar las decisiones al éxito. Encuestas de cuestiones abiertas, que nos permiten obtener datos profundos de los encuestados.
- Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están con intereses en atrapar el criterio individual de los sujetos.
Al paso que, la adecuación se refiere a la selección de la información de acuerdo con las necesidades teóricas del estudio y del modelo emergente. La técnica se considera como un arte, cuyas reacciones que intervienen en exactamente la misma son susceptibles de ser enseñadas y aprendidas, y que unicamente se requiere de disposición para adoptarla. La demanda de soluciones digitales en los servicios de salud es una realidad en constante aumento. Los exitosos resultados que han proporcionado en otros sectores industriales, pone de manifiesto, la necesidad de invertir en tecnologías que monitoricen toda clase de datos con el objetivo de hallar mejores desenlaces en la salud de la población. Otra forma de presentar los resultados es usando de tablas, como se muestra en el trabajo de Gallardo Echenique, Marqués Molías y Bullen . A través de una matriz, se puede ir mostrando en los encabezados de las filas y las columnas cuáles son las categorías o temáticas surgidas del análisis, mientras que en los cruces de las filas y columnas se tienen la posibilidad de colocar las respuestas textuales de los participantes.
analisis de datos cualitativos
undefined
Lea mas sobre construirpaginasweb aqui.
Todo el desarrollo habría de ser medible y cuantificable por la compañía, siempre y cuando, la estrategia multicanal esté incorporada y disponga de las soluciones digitales correctas capaces de dar de comer, clasificar y analizar los datos aportados por el consumidor. Unas de las formas más frecuentes de presentación es la narrativa, (e.g. Giaconi Mores, Pedrero Sanhueza y San Martín Peñailillo, 2017). En este modo de presentación de resultados, es esencial que el estudioso describa adecuadamente cuáles fueron las categorías o temáticas que brotaron del análisis y que sostenga estas categorías con respuestas textuales tomadas de los propios participantes. Como puede verse en la Figura 3, el nerviosismo puede conceptualizarse o integrarse a la categoría de malas intenciones, al tiempo que la respiración conforma un tipo de regulación emocional que se enfoca en la contestación cariñosa. El programa también deja ligar las dos categorías dando cuenta de la relación que sostienen entre sí.
undefined
El proceso de codificación fragmenta las transcripciones en categorías separadas de temas, conceptos, eventos o estados. La codificación fuerza al investigador a conocer cada aspecto, cada cita textual, para determinar qué contribuye al análisis. Cuando se han encontrado esos conceptos y temas individuales, se tienen que relacionar entre sí para lograr elaborar una explicación dentro. Entonces, el material se compara entre las diferentes categorías, buscando los vínculos que puedan existir entre ellas.
Los desenlaces de este desarrollo tienen la posibilidad de refinarse mediante codificación axial, término que destina el trámite con el que el investigador toma las categorías que resultaron de la codificación básica y empieza a llevar a cabo conexiones lógicas entre cada categoría. Tras completar este proceso es viable comenzar el desarrollo de codificación selectiva, que obliga al estudioso a escoger una categoría clave (lo que Mertens llama «el argumento») y después relacionar con ella el resto de las categorías. Cuando se habla, como aquí, de centrarse en la verificación, más que en la validez externa e interna, es esencial cerciorarse de que el propio informe de los descubrimientos de una investigación cualitativa es creíble y que contribuye de algún modo a agrandar los propios -y, con algo de suerte, los extraños- conocimientos y también interpretaciones. En la investigación cualitativa, el investigador puede elegir entre 2 posiciones en frente de la validez.
undefined
No obstante, en alguno de los tres tipos de investigación el desarrollo no acostumbra desarrollarse de manera lineal, sino que es necesario regresar constantemente para revisar lo que se ha realizado y realizar los cambios pertinentes para lograr proseguir. Teniendo alcances, y por lo consiguiente, resultados de naturaleza distinta, que van a apoyar a cada tipo de investigación. Herramientas que dejan asociar coordenadas geográficas o temporales a la información y recuperar datos codificados con base en estas características para hacer mapas dinámicos y líneas de tiempo interactivas. Funcionalidades flexibles para la escritura de memos y creación de hipervínculos para conectar distintos elementos y segmentos de información.
Los estudiosos cuantitativos se abstraen de este planeta y raras veces lo estudian de manera directa. Buscan una ciencia normotética o ética fundamentada en las posibilidades que se derivan del estudio de enorme número de casos elegidos al azar. Estos resultados quedan fuera de las limitaciones de la vida día tras día, Los investigadores cualitativos dirigen su atención a los puntos específicos de casos particulares. El tiempo requerido para producir los códigos y definiciones iniciales, es dependiente de con cuántos se comience y de la claridad del marco conceptual y de las preguntas de investigación. Todos y cada uno de los codificadores tienen que comprender las definiciones y deben poder identificar, rápida y fácilmente, trozos de artículo que calcen con cada definición. Esto permite que los códigos logren ser aplicados de forma consistente por un solo estudioso a través del tiempo o para que múltiples estudiosos piensen en relación al mismo fenómeno a medida que codifican.